Los mercados temen que los nuevos estímulos de China sean insuficientes

Miguel Ángel Valero

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, destaca la importancia de las “Dos Sesiones”: la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino del martes 4 de marzo y la Asamblea Popular Nacional (APN) del día siguiente, donde se espera que el Gobierno chino anuncie un objetivo de crecimiento del PIB de alrededor del 5% y un objetivo de inflación de aproximadamente el 2% (frente al 3% del año pasado). Los inversores se centrarán en las medidas de estímulo fiscal que podrían ayudar a alcanzar los objetivos de crecimiento. Temple espera anuncios significativos para estimular la demanda, pero también cree que, en ausencia de reformas estructurales importantes para sostenerla a largo plazo, es probable que la situación en China siga siendo difícil.

Más allá de los objetivos oficiales de crecimiento que marque la reunión del 14º Congreso del Partido Comunista, lo relevante y lo que demanda el mercado es el anuncio de nuevos estímulos fiscales y monetarios que, además, deberían estar dirigidos a reactivar la demanda interna. China sigue tratando de estabilizar su crisis inmobiliaria y ahora deberá combatir la subida de aranceles. El riesgo es a nuevas decepciones si finalmente las medidas de estímulo anunciadas no son contundentes. 

Antonio Di Giacomo, Analista Senior de Mercado de XS.com, señala que el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) registró un incremento de más de 1.00% a la apertura del mercado asiatico, alcanzando la zona de $70.50 dólares por barril. Este aumento estuvo motivado principalmente por datos positivos sobre la actividad manufacturera en China, la cual mostró su mayor crecimiento en los últimos tres meses. Esta noticia generó un renovado optimismo en los mercados respecto a la demanda de petróleo, lo que impulsó su cotización al alza.

China, como uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo, desempeña un papel fundamental en la dinámica del mercado energético. La expansión de su sector manufacturero sugiere una mayor necesidad de materias primas, entre ellas el crudo. Este crecimiento ha traído consigo una expectativa de mayor consumo, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en el sector petrolero.

En Ebury subrayan que la temporada de publicación de índices PMI ha pasado a un segundo plano, ya que los inversores se están centrando en los comunicados de carácter político. La inesperada decisión de Trump de imponer aranceles adicionales del 10% a los productos chinos el 4 de marzo, además de los ya impuestos, ha sacudido a los mercados, interrumpiendo una impresionante recuperación de la Bolsa china. La reacción del yuan ha sido más moderada, en particular el CNY, con la divisa apoyada por otra fijación firme del PBOC (el banco central) el viernes 28 de febrero. Todo el mundo está a la espera de ver si los nuevos aranceles entrarán efectivamente en vigor el martes, mientras que también se preparan para el alcance de la respuesta china. El momento es muy oportuno, ya que la nueva ofensiva de Trump se ha lanzado pocos días antes de las famosas Dos Sesiones de reuniones de líderes chinos, que comenzarán el martes y el miércoles. Más allá del objetivo de crecimiento, los inversores esperan ver la confirmación de más apoyo fiscal, sobre todo porque el entorno económico del país parece más adverso con Trump en la Casa Blanca.