Más protección para Espárrago de Huétor-Tajar, Sierras de Málaga y Los Balagueses

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 28 de enero se vuelca con los productos españoles. Por una parte, publica el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/136 de la Comisión Europea de 21 de enero de 2025 por el que se aprueba una modificación que no se considera menor del pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida (IGP) Espárrago de Huétor-Tájar. Tras la solicitud efectuada por España, la Comisión no ha recibido ninguna declaración de oposición. Procede por tanto a su aprobación. 

Este Reglamento entra en vigor a los 20 días de su publicación en el DOUE, y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Por otra, se publica la comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida (DOP) Sierras de Málaga. Se amplía la relación de variedades tintas con las que se pueden elaborar los vinos protegidos, incorporando Melonera y Garnacha Tintorera. "Desde los años 80 del pasado siglo, los productores vienen realizando una importante labor innovadora y experimental en lo relativo a las variedades, rescatando uvas históricas e incorporando otras contrastadas en zonas vitivinícolas próximas, y a los tipos de vinos obtenidos con aquellas, lo que con el tiempo acabó con el reconocimiento en el 2000 de la DOP Sierras de Málaga", destaca la norma.

"La inquietud innovadora propia del sector vitivinícola de la DOP Sierras de Málaga, ha traído que la ampliación de variedades haya sido una constante en las sucesivas modificaciones del Pliego de Condiciones desde su publicación en el 2.000, repitiendo el esquema original con variedades históricas e incorporando otras contrastadas en zonas vitivinícolas próximas", añade. 

Una tercera publicación del DOUE es la comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de la DOP Los Balagueses. Se suprime la exigencia de límites en ciertos parámetros y se modifican las tolerancias en otros parámetros, por los impactos del cambio climático durante los últimos 10 años. También se suprime el término Crianza en los vinos tintos.

Se elimina el tipo Vino tinto “crianza” (Garnacha tintorera, Tempranillo y Merlot) y se introducen los tipos Vino tinto (Bobal) y Vino blanco (Tardana). Se incluye un rendimiento de extracción superior al 7 % y se aumentan los límites en los rendimientos máximos por hectárea: de 7 500 a 7 950 kg/ha, en tintas; y de 9 000 a 10 000 kg/ha, en blancas. "Con las mejoras tecnológicas de mejor prensado sin tantas atmósferas de presión por la inversión realizada en bodega de una prensa neumática de última generación, se obtienen mayores rendimientos de extracción incrementando la calidad, haciendo necesario cambiar los rendimientos por hectárea. Las mejoras en la obtención de agua mediante la inversión de placas fotovoltaicas para hacer sostenible la viticultura y suprimir el uso de combustible con el grupo electrógeno, ha favorecido incrementar la producción dentro de los parámetros de calidad definidos en el Pago".

En la actualidad Los Balagueses está compuesto por el polígono 127 parcela 372 y recintos (4, 9, 34 y 35) y parcela 57 recintos (15, 2, 46, 95) y se pretende añadir los recintos (23, 11, 97, 7, 8, 99 y 1) de la parcela 57. Los recintos propuestos para la ampliación están situados al lado de las parcelas que componen actualmente la DOP, comprobando que las condiciones y los factores que afectan a estos recintos son los mismos.