En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones, tal y como reflejaba la última consulta de InfoJobs sobre Ciberseguridad, de la cual se puede extraer que para el 43% de las empresas era una preocupación alta (puntuación de 9 y 10, sobre 10). Sin embargo, llama la atención que 2 de cada 3 compañías no tenía implementada una de las acciones más importantes para paliarla: la formación a sus empleados. Esto provoca que muchas empresas sean vulnerables ante amenazas de esta índole, que son cada vez más sofisticadas.
Frente a este contexto, y coincidiendo con el Día de Internet Segura, la plataforma de empleo en España analiza el impacto de la ciberseguridad en el tejido empresarial español y brinda las claves necesarias de protección ante estos riesgos. Para Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, “en un entorno de transformación digital, la concienciación por parte de las empresas y trabajadores sobre la importancia de la seguridad digital es cada vez más necesaria. Y una de las medidas preventivas que pueden adoptar las compañías es proporcionar formación e información —como protocolos o guías de actuación— a sus empleados, impulsando así su participación en este ámbito y fomentando una cultura de ciberseguridad”. Y añade: “Por otro lado, la ciberseguridad ha sido una de las áreas con mejor comportamiento en el empleo tecnológico. Los datos que manejamos a través de Job Market Insights indican que las ofertas laborales en este ámbito para puestos como analista y arquitecto/a de ciberseguridad siguieron al alza en España, aumentando las ofertas en un 22% y 25%, respectivamente, en el último periodo analizado. También aumentaron las ofertas para técnico/a en ciberseguridad, con un +8%".
Al preguntar a las empresas si han experimentado algún ciberataque, se observa un crecimiento de 3 puntos en los últimos tres años. En 2021, el 44% de las compañías aseguraron haberlos recibido; sin embargo, en 2024, el dato aumenta hasta el 47%. De forma que, un 53% avala en 2024 no haberlo sufrido, frente al 56% de 2021.
Estos datos se encuentran alineados con los de Incibe. En total se produjo un aumento del 24% en este tipo de incidentes en comparación con el año anterior. La entidad gestionó 83.517 episodios, de los cuales más de 58.000 afectaron a la ciudadanía y el resto –más de 22.000– a empresas privadas.
Los ciberdelincuentes están constantemente modificando y afinando sus técnicas de ataque con la finalidad de conseguir información valiosa y/o sensible de una determinada organización para su propio beneficio. De aquí que las empresas necesiten estar al corriente y más preparadas que nunca para proteger todos sus activos, haciendo especial enfoque en la creación de un entorno de resiliencia a través de formaciones y jornadas de concienciación a todos los empleados.
InfoJobs, brinda algunos consejos para reducir la posibilidad de ciberataques:
Según la consulta de InfoJobs, las empresas tienen implementadas una media de 6,5 medidas de seguridad, frente al 4,9 de media en 2021. El top 3 lo siguen conformando las copias de seguridad (80% vs. 73% de 2021), la protección antimalware (74% vs. 65% de 2021) y el almacenamiento de datos en la nube (74% vs. 61% de 2021). Estas medidas tienen en común que son preventivas y reactivas contra la pérdida de datos y son relativamente fáciles de implementar. En cambio, entre las menos implantadas aparecen la utilización de herramientas de IA (debido a su corto recorrido, ya que es un ítem añadido este año, el 62% de las empresas no lo tiene incorporado en su día a día), la monitorización y registro de la actividad (con el 32%) y la automatización de procesos básicos (con el 30%).