Miguel Ángel Valero
Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos Financieros EAF, asegura que DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el sector tecnológico con un modelo de IA de código abierto muy eficiente y con costes de entrenamiento significativamente más bajos que los de su competencia estadounidense. "Su llegada puede tener varias implicaciones importantes. Para el usuario final y las compañías que quieren implementar esta tecnología en sus negocios, supone una reducción de costes y un acceso más amplio a diferentes tecnologías de IA, con una oferta más variada", argumenta.
"Para las compañías que operan infraestructuras y centros de datos, como Azure, AWS y Google Cloud, representa mayor demanda de sus servicios, ya que la disponibilidad de modelos más asequibles podría aumentar el uso de infraestructura para entrenar y desplegar esta nueva generación de IA. En contraste, compañías desarrolladoras de IA como OpenAI, DeepMind (Gemini) o Anthropic enfrentarán una competencia más intensa, viéndose obligadas a innovar y hacerlo mejor que sus competidores para justificar su uso en términos de calidad-coste".
DeepSeek ha introducido un competidor muy fuerte que podría acelerar la comoditización de la IA, presionando los márgenes de los actuales líderes y obligándolos a diferenciarse con servicios o tecnologías más avanzadas.
Respecto a la posible comoditización de la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas como Microsoft o Amazon, que han invertido fuertemente en infraestructuras para IA, ya han comenzado a ofrecer DeepSeek en la nube para sus clientes. "Sin embargo, es pronto para conocer el alcance de su expansión, pues también podría enfrentar obstáculos debido a las preocupaciones sobre la privacidad y la censura. Está por ver si se establecen limitaciones por países o empresas occidentales con información sensible", avisa este experto.
Microsoft y Alphabet registraron caídas en sus cotizaciones tras reportar un crecimiento en la nube inferior a las expectativas del mercado. Por otra parte, Meta Platforms experimentó una subida gracias al incremento del 21% y un número de usuarios activos en sus plataformas, expectativas y a sus inversiones en el metaverso e inteligencia artificial. Todas estas compañías han aumentado significativamente su capex (inversiones de capital) en infraestructuras para 2025, anticipando la creciente demanda de capacidad computacional impulsada por la IA.
A Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, le gustan los servicios de comunicación, resistentes a la liquidación con DeepSeek, que ha mostrado capacidad comparable a ChatGPT a una fracción de su coste. "Plantea preocupaciones sobre sostenibilidad del gasto en IA y refuerza la disminución de los costes de inferencia, que ya eran más de diez veces menores al año desde 2022. Es probable que refuerce los modelos IA más baratos y pequeños, pero más capaces, impulsando su demanda. Sin embargo, el sector de servicios de comunicación ofrece exposición a IA con valoraciones razonables y sólidas estimaciones de beneficios", argumenta.
Por su parte, Antonio Di Giacomo, analista senior de Mercado de XS.com, subraya que las acciones de Nvidia han experimentado un aumento de más del 5%, alcanzando la zona de 124,8$. Este crecimiento ha sido impulsado por el incremento del gasto en infraestructura de inteligencia artificial (IA) por parte de grandes empresas tecnológicas. Además, el lanzamiento de su nuevo chip Blackwell ha generado un gran interés en la industria, consolidando la relevancia de la compañía en el mercado y atrayendo la atención de inversores y analistas.
En las últimas semanas, Nvidia ha enfrentado presión debido a preocupaciones sobre los presupuestos de gasto de capital en tecnología. Estas dudas surgieron a raíz del uso de chips anteriores por parte de la startup china DeepSeek, lo que ha provocado una caída acumulada del 9% en el valor de sus acciones en lo que va del año. Sin embargo, Nvidia ha logrado mantener su posición en el sector gracias a su capacidad de innovación y desarrollo de tecnología de vanguardia.
Uno de los factores clave para la recuperación de Nvidia ha sido el anuncio de Supermicro sobre la disponibilidad total de soluciones aceleradas con la plataforma Blackwell. Esta noticia refuerza la posición de la compañía y demuestra la confianza del mercado en sus innovaciones. El lanzamiento del chip Blackwell supone un avance significativo en términos de rendimiento y eficiencia en el procesamiento de datos de IA, lo que permitirá a las empresas optimizar su infraestructura tecnológica y mejorar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial más potentes.
El sector de la inteligencia artificial sigue siendo un área de gran interés para inversores y empresas. El aumento del gasto en infraestructura para IA es una señal de que la demanda por soluciones avanzadas continúa en ascenso. En este contexto, Nvidia se posiciona como una de las compañías líderes, ofreciendo productos de alto rendimiento que impulsan el desarrollo tecnológico en sectores clave como la automatización, la analítica de datos y el aprendizaje profundo.
La incertidumbre sobre el futuro de los presupuestos de gasto de capital sigue siendo un tema de discusión en la industria. Sin embargo, el respaldo de grandes empresas y la continua inversión en nuevos productos refuerzan la confianza en el crecimiento de Nvidia. La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado y mantenerse a la vanguardia de la innovación en IA. Su enfoque en la creación de hardware y software optimizados para la inteligencia artificial la ha convertido en un referente indiscutible del sector.
Ahora, la atención está puesta en el próximo informe de ganancias de Nvidia, programado para el 26 de febrero. Los resultados financieros serán clave para evaluar el impacto de sus últimas estrategias y su desempeño en el mercado. Los inversores estarán atentos a cualquier señal que pueda indicar la dirección futura de la empresa, ya que estos resultados podrían influir en el valor de sus acciones y en la percepción general del mercado.
"Nvidia sigue siendo un actor clave en el mercado de la inteligencia artificial y los semiconductores. A pesar de la volatilidad en sus acciones, la compañía mantiene su liderazgo con innovaciones como el chip Blackwell. Su capacidad para responder a los desafíos del mercado y su continua evolución tecnológica la consolidan como una empresa de referencia en la industria, con un futuro prometedor en el desarrollo de nuevas soluciones para la inteligencia artificial y la computación avanzada", insiste este experto.