La Conferencia Anual de Inversores de Mutuactivos SGII coincidió con el 40º aniversario de la que ya es primera gestora independiente de España. Se celebró también los buenos de 2024, tanto en negocio como en rentabilidad. El presidente y consejero delegado de la entidad, Luis Ussia, destaca que el patrimonio gestionado superó los 14.400 millones€, con unas captaciones netas de terceros superiores a los 1.400 millones: "Nuestros clientes minoristas terminaron con rendimientos medios en sus carteras del 7,1%".
En 2024, varios de los fondos de Mutuactivos SGIIC batieron con creces al mercado y a sus índices de referencia. Así, Mutuafondo, FI concluyó con ganancias cercanas al 5% y Mutuafondo Tecnológico, FI, con un 35% de rentabilidad.
El optimismo se transmite a las expectativas sobre 2025. En un escenario marcado por la expectativa de nuevas bajadas de tipos, la gestora ve oportunidades tanto en renta fija como en renta variable. "Esperamos que 2025 traiga rentabilidades también positivas. Es un año muy especial para nosotros ya que celebramos nuestro 40 aniversario, todo un hito en el ámbito de la gestión de activos ya que hay muy pocas entidades en España tan longevas. Somos una excepción”, señala Luis Ussía.
Emilio Ortiz, director de Inversiones, destaca que en 2025 la economía crecerá un 3,3% a nivel global, con gran impulso de los países emergentes. Las economías desarrolladas se expandirán a un ritmo menor: del1,9% y con cierta divergencia entre Estados Unidos, para la que se espera un PIB del 2,7%, y la zona euro, del 1%: "La inflación, por su parte, está controlada, lo que favorece que se produzcan nuevas bajadas en los tipos de interés. En la Eurozona, por ejemplo, las expectativas de inflación a medio plazo se mantienen estables, en niveles del 2%, en línea con el objetivo de inflación a largo plazo del BCE”.
Gabriel Pañeda, director de Renta Fija, insiste en el mensaje optimista: “Teniendo en cuenta las expectativas de inflación, los retornos seguirán siendo atractivos”. "En los últimos meses, dada la normalización que hemos visto en el mercado, hemos reducido la exposición a deuda privada y a activos subordinados y hemos aumentado la liquidez de nuestras carteras. La aprovecharemos para tomar de nuevo posiciones ante nuevas oportunidades que puedan surgir”, añade.
Ángel Fresnillo, director de Renta Variable, resalta el contexto de máximos en el que se encuentra la Bolsa americana, en contraste con el mercado europeo que tiene actualmente valoraciones más atractivas: “El Eurostoxx 50 presenta un PER de 15,1 veces, frente al PER de 25 veces del S&P 500”. “Vemos que existen buenas oportunidades en utilities, en el ámbito de la transición energética, el sector inmobiliario y en empresas vinculadas a consumo y a la inteligencia artificial, entre otros. Nos gustan compañías como Red Eléctrica, National Grid, Acciona Energía, Colonial, Merlin, Microsoft, ASML… También consideramos que hay empresas cíclicas atractivas por valoración, como Repsol, Tubacex, Brembo o Atalaya Mining”, apuntó.
Pedro Pablo García, director de Asset Allocation, comentó que la normalización de los tipos de interés mejora mucho las expectativas de rentabilidad a medio plazo, y que “a largo plazo, los rendimientos son mayores cuanto mayor es el riesgo asumido”. “En los últimos tres años, hemos podido ver cómo ha crecido la expectativa de rentabilidad de numerosos activos, como es el caso de la renta fija de alta y baja calidad, la deuda privada, la bolsa europea o el private equity”, señala.
En Mutuactivos AV cuentan con diversos perfiles de carteras modelo de gestión discrecional para distintos niveles de riesgo, cuya gestión se delega en Mutuactivos SGIIC. Entre ellas destacan las carteras Mutuactivos Renta Fija o Mutuactivos Renta Fija Plus, como opciones para inversores de perfil de riesgo bajo o medio con expectativas de rentabilidad interesantes para los próximos ejercicios. Junto a ellas, comercializa también las Carteras Mutuactivos 20, 45,70 y 100, con distintos porcentajes de inversión en renta variable.
Fundada en 1985, Mutuactivos SGIIC nació con el objetivo de gestionar el patrimonio de Mutua Madrileña. No obstante, apenas unos años después abrió sus productos a inversores particulares e institucionales, fomentando así el concepto de coinversión. Desde entonces, la entidad se define por la alineación de intereses con sus clientes, que pueden invertir en los mismos productos en los que lo hace Mutua. A lo largo de los años, ha ido diversificándose, tanto en negocio como geográficamente. En la actualidad, presenta una oferta integral de productos y servicios que engloba fondos de inversión, carteras de gestión discrecional, planes de pensiones y seguros de Vida Ahorro. Con sede en Madrid, tiene oficinas en Barcelona, Sevilla, Málaga, A Coruña, Valladolid y Las Palmas de Gran Canaria.