Crece 5 puntos, hasta el 82%, el interés del inversor en los criterios ASG

La encuesta ESG Advisor 2024 de Nordea a 400 asesores financieros muestra que el compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) sigue siendo fuerte. Un 59% muestra un gran interés en ASG, y un 34% planea aumentar sus recomendaciones de inversiones basadas en estos criterios en 2025. El cambio climático emerge como el asunto de inversión ASG más discutido en todos los mercados, con un 68% de menciones, y las energías renovables resuenan particularmente entre los clientes, con un 75% de interés. 

Este creciente enfoque en resultados ASG medibles se refleja en la demanda de los clientes, con un 60% solicitando rendimientos tangibles de manera regular o frecuente. Las regulaciones de la UE juegan un papel crucial en esta tendencia, impulsando la consideración de factores ASG en las conversaciones con los clientes. 

Los valores personales se revelan como motivadores fundamentales para los inversores ASG europeos. Dos tercios de los inversores consideran que la exclusión de empresas que no cumplen con sus estándares éticos y el deseo de impulsar un cambio positivo a través de sus inversiones son razones principales para optar por fondos ASG. Esta alineación entre valores personales y decisiones de inversión subraya una tendencia creciente hacia un enfoque más consciente y orientado al impacto en la gestión de carteras.

En el mercado español, el 82% de los clientes muestra un interés en ASG, un aumento de cinco puntos respecto al año anterior. España también destaca como el país con mayor porcentaje de asesores que planea seguir recomendando soluciones ASG durante 2025 con un 94% de profesionales que recomendaría estos fondos tanto o más que en el último año. 

Los inversores españoles están motivados principalmente por la alineación de sus inversiones con sus valores personales y el potencial de obtener mejores rendimientos, y cerca del 66% de los asesores financieros españoles destaca la rentabilidad como motivador principal. Sin embargo, persisten barreras para quienes no invierten en ASG, entre las que el escepticismo sobre los beneficios ambientales y sociales es la principal, mencionada por un 59%.

La demanda de transparencia es cada vez más evidente en el ámbito de las inversiones. Un 62% de los inversores españoles exige explicaciones claras sobre las estrategias ASG y el impacto real de sus inversiones. En cuanto a las prioridades de los inversores españoles en materia ASG, el cambio climático continúa siendo el tema más relevante, con un 64% de interés, seguido de cerca por las energías renovables, que captan la atención del 57% de los inversores. Esta tendencia se ha reflejado recientemente en España, donde se ha logrado un hito importante: generar la mitad de la energía del país a partir de fuentes renovables. En el ámbito social, las principales preocupaciones de los inversores españoles se centran en la salud y el bienestar, con un abrumador 82% de interés, seguidas por la vivienda asequible, que preocupa al 43%.

Laura Donzella, directora regional de Iberia, Latam y Asia de NAM, apunta que, aunque recientemente ha surgido cierto escepticismo en Europa, la inversión responsable sigue ganando fuerza en España, impulsada por la continua implementación de regulaciones: “NAM fue uno de los primeros en adoptar la inversión responsable hace 35 años y sigue siendo líder en ASG. Ofrecemos a los clientes una amplia gama de productos responsables, en todas las clases de activos, diseñados para tener un impacto positivo y al mismo tiempo con el objetivo de generar rendimientos positivos".