España necesita una inversión de 2.000 millones en residencias de tercera edad

El último informe de Colliers sobre el sector Healthcare en España revela una necesidad imperiosa de inversión en el segmento de residencias de la tercera edad para los próximos tres años. A pesar de un crecimiento sostenido en el número de camas, el déficit actual y proyectado de plazas en residencias para mayores es alarmante y requiere una acción inmediata.

El informe destaca que, aunque el volumen de camas ha aumentado en aproximadamente 22.000 unidades desde 2018, alcanzando un total de 399.000 camas, la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda. En 2024, la tasa de cobertura en España se situó en 4,02 camas por cada 100 habitantes mayores de 65 años, por debajo de la tasa recomendada por la OMS de 5,0. Esto se traduce en un déficit estimado de 100.000 camas.

Para 2030, se espera que la tasa de cobertura disminuya a 3,84, lo que llevaría este déficit hasta las 134.000 camas si no se activa urgentemente la inversión en este segmento. Para mantener la tasa de cobertura actual de 4,02 en 2030, es necesario desarrollar aproximadamente 20.000 nuevas camas en los próximos tres años, lo que requeriría una inversión media anual de 750 millones€. Por tanto, serían necesarios más de 2.000 millones de inversión y la construcción, cada año, de 68 nuevas residencias con una media de 100 camas cada una.

Estas cifras evidencian la necesidad de desarrollar proyectos de Healthcare destinados al cuidado de la población senior en España. El envejecimiento de la población, especialmente de la generación del baby boom, que alcanzará su máximo en la próxima década, con más de 11 millones de personas mayores de 65 años, añade urgencia a esta necesidad de inversión. La paralización del pipeline de nuevas residencias debido al complejo contexto macroeconómico ha exacerbado la situación, haciendo aún más crucial la inversión en este sector.

“En 2024, el segmento de residencias de la tercera edad ha alcanzado una inversión de 317 millones, sin embargo, las perspectivas para 2025 son significativamente más optimistas, debido fundamentalmente a un panorama macroeconómico más favorable en comparación con años anteriores. Los inversores que puedan capitalizar eficazmente la enorme oportunidad que presenta este segmento se encontrarán en una posición privilegiada para beneficiarse de un mercado en el que casi todo está por hacer” comenta Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.