El agua, una oportunidad de inversión a largo plazo

Miguel Ángel Valero

Aunque la inteligencia artificial (IA) despierta gran emoción, las inversiones en agua parecen menos dinámicas. Sin embargo, mientras los mercados se concentran en la IA, las oportunidades de crecimiento a largo plazo en infraestructuras hídricas ofrecen interesantes oportunidades de inversión.

Un análisis de la gestora Robeco destaca el fuerte momentum del gasto en proyectos relacionados con el agua. Los flujos de financiación son de un alcance considerable, pues implican inversiones multimillonarias a lo largo de varias décadas en soluciones que abarcan toda la cadena de valor del agua.

En el caso de España, Valencia, la tercera ciudad más grande, saltó a los titulares al recibir en sólo 8 horas el equivalente a un año de precipitaciones, lo que provocó una catástrofe única en una generación. El auge inmobiliario y de la construcción durante décadas, unido a una mala planificación urbanística, provocó un exceso de hormigón para carreteras y edificios y una escasez de hormigón para colectores de aguas pluviales y túneles.

España busca ahora la aprobación para redirigir 1.560 millones€ de fondos destinados a la recuperación de la UE para reparar y reconstruir los sistemas de agua dañados. Esto se suma a la financiación aprobada por el Consejo de Ministros español, que en 2023 aprobó el tercer ciclo de los Planes Hidrológicos, un plan quinquenal que asigna 23.000 millones de gasto a la mejora y modernización de las infraestructuras hídricas para cumplir las directivas de la UE sobre el agua hasta 2027 (ver cuadro con los Planes Hidrológicos de España). 

Barcelona se apresuró a destinar 500 millones a financiar varias plantas desalinizadoras para paliar su escasez crónica de agua. Más al sur, Andalucía, la capital mundial del aceite de oliva, planea emplear 400 millonesen el tratamiento de aguas residuales, pero también en tecnologías digitales, como contadores inteligentes en el lado del consumidor y sensores inteligentes en las redes de agua para ayudar a reducir el consumo y la pérdida de agua.

Las inversiones regionales no solo demuestran la diversidad geográfica, sino también la sectorial captada por la estrategia Sustainable Water de Robeco. El fondo ofrece una fuerte exposición al amplio universo de compañías que suministran infraestructura a escala industrial y también se beneficia del crecimiento de los chips y los centros de datos que sustentan la economía digital del futuro. También están surgiendo nuevos impulsores estructurales que proporcionan nuevas áreas de crecimiento, como la mitigación de los riesgos del cambio climático y la reducción de las amenazas de los contaminantes emergentes en el suministro de agua. Tal amplitud y profundidad hacen de la estrategia una oportunidad de inversión casi "hermética" a largo plazo.