Miguel Ángel Valero
Desde 2010 ha bajado el 50% el robo de vehículos, por la mayor tecnificación de éstos y por la presión policial. En 2024 fueron 33.061 vehículos sustraídos, un 0,7% más que en 2023, pero lejos de los 90 robos al día en el período 2019-2023. Pero el 70% de esos delitos no se esclarecen, y solamente el 39% de los propietarios llegan a recuperar el coche robado, según un estudio realizado por Línea Directa Aseguradora.
Un coche sostenido por ladrillos y sin ruedas; una ventanilla rota, una cerradura reventada o vehículos que desaparecen sin dejar rastro para ser vendidos al completo o por partes, son escenas habituales en las calles y en las carreteras españolas. Con un coste de 450€ en el caso de un robo parcial (generalmente, retrovisores, tubos de escape, equipo de sonido, llaves, catalizadores), y de 9.500 en una sustracción total.
Llama la atención que en cinco años ha aumentado el 18% el robo de coches con una antigüedad superior a los 11 años.
Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, explica que hay cuatro tipos de robos de coches:
Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y de dinero, o el terrorismo.
En cualquier caso, los ladrones no se fijan mayoritariamente en vehículos de alta gama. Según el estudio realizado por Línea Directa, los modelos de coche más deseados por los ladrones de vehículos en España son el SEAT Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León, seguramente por la versatilidad de estos modelos, su buena relación calidad-precio y su buena salida en el mercado. Por su parte, las motos más codiciadas por los ladrones son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, scooters urbanas, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano.
En cuanto al top 10 de los modelos de coche más robados en España en los últimos 5 años , está encabezado por el SEAT Ibiza, Volkswagen Golf, SEAT León, Ford Focus, BMW Serie 3, Renault Megane, Opel Astra, Volkswagen Polo, Citroën Xsara, y Citroën C3. En el caso de las motos, el Top 5 está protagonizado por la Honda Scoopy, la SYM Symphony, la KYMCO Super Dink; la Yamaha TMax y la Honda PCX.
El estudio destaca un dato preocupante: pese a la frecuencia de los robos, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de la protección de un seguro. La diferencia entre un seguro a Terceros y otro a Terceros Ampliados (con cobertura de robo, incendio y rotura de lunas) es de 21€ de media, 20 en el caso del Golf, y 22 para el Ibiza y el León.
La Policía avisa que los profesionales del robo utilizan herramientas sofisticadas y de fácil adquisición, como los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, que, una vez conectados al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.
Línea Directa también ha dibujado el mapa del robo de coches en España según su propia cartera, compuesta por 2,5 millones de coches y motos. En este sentido, los territorios con mayor frecuencia de robos de coche son Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense. En el caso de las motos, Baleares, Las Palmas y Barcelona, como las zonas con más sustracciones, y Zamora, Teruel y Soria, las que menos.
Consejos para evitar los robos de vehículos
Hay que ser consciente de que no existe un remedio definitivo contra el robo de vehículos, ya que, en muchos casos, se perpetran por bandas de profesionales especializadas. Sin embargo, adoptar algunas precauciones es fundamental para disuadir a los ladrones: