Europa mejora la protección de la miel de Asturias y el salchichón de Vic

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 17 de enero publica una modificación normal aprobada del pliego de condiciones de una indicación geográfica protegida (IGP) del sector de los productos agrícolas y alimenticios, Salchichón de Vic/Llonganissa de Vic.

La modificación, solicitada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación - Gobierno de Cataluña, consiste exclusivamente en ampliar el rango del pH del salchichón amparado por la IGP. En el apartado B "Descripción del producto" del Pliego de condiciones, se substituye el intervalo 5,3 ≤ pH ≤6,2 por el siguiente: 5,0 ≤ pH ≤6,7. Se ha comprobado que esta modificación de los valores aceptados de pH no afecta la calidad ni otras características descritas en el pliego de condiciones de la IGP.

El Salchichón/Llonganissa de Vic IGP es un embutido tradicional de Cataluña elaborado con carne magra de cerdo, tocino, azúcares, sal y pimienta como únicos condimentos, sometida a picado, maceración, embutido y posterior curación. Embutido en tripa natural, se caracteriza por un aspecto externo rugoso con la tripa bien adherida a la masa, forma cilíndrica más o menos regular, color exterior blanquecino debido a la flora fúngica que con el tiempo adquiere tonalidades marrón-violáceas. En el interior se aprecia el tocino a dados y la pimienta en grano. Olor y gusto característicos y agradables que le proporciona el proceso de curado y las especias.

La zona delimitada por esta indicación corresponde a los términos municipales de la Plana de Vic, situada en la comarca de Osona, provincia de Barcelona, que son los siguientes: Aiguafreda, Sant Martí de Centelles, El Brull, Seva, Tona, Muntanyola, Malla, Taradell, Sant Julià de Vilatorta, Santa Eugènia de Berga, Calldetenes, Folgueroles. Vic. Santa Eulàlia de Riuprimer, Gurb, Tavèrnolas, Roda de Ter, Manlleu, Santa Cecila de Voltregà, Sant Hipòlit de Voltregà, Les Masies de Voltregà, Oris, Torelló, Centelles, Balenyà, Les Masies de Roda, San Vicenç de Torelló y Sant Pere de Torelló.

La zona geográfica de la IGP, la Plana de Vic, es una llanura de notables condiciones agrícolas con un gran número de masías y pequeños núcleos rurales. Se sitúa entre 400 y 600 metros de altitud, y está rodeada por la cordillera de las Guilleries, el Montseny, Collsacabra y el Lluçanés, lo que le confiere un cierto grado de aislamiento. Su clima es mediterráneo continental pero debido a su ubicación en circunstancias anticiclónicas es habitual que se produzca un estancamiento de la masa de aire en esta zona. Se produce entonces inversión térmica, llegándose a alcanzar incluso 20oC menos en la llanura que en las zonas que la limitan. Además, las nieblas planean insistentemente sobre la zona (225 días de niebla al año de media). Por todo ello, en la Plana de Vic se generan unas condiciones ambientales muy particulares y difícilmente reproducibles que favorecen el desarrollo de una flora microbiana típica, responsable de los procesos fermentativos y enzimáticos que confieren al Salchichón de Vic su olor y sabor característicos.

Miel de Asturias

El DOUE también publica la Decisión de Ejecución de la Comisión de 14 de enero de 2025 relativa a la publicación de una solicitud de registro del nombre Miel de Asturias (IGP. La Comisión ha examinado la solicitud y concluido que cumple las condiciones establecidas en el Reglamento. Una vez publicado esto, entra en acción el derecho a oponerse a la protección propuesta en el plazo de tres meses.

La miel amparada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Miel de Asturias es aquella producida íntegramente en el Principado de Asturias, a partir de la flora y vegetación existente en la misma, y que reúne las características definidas en este pliego, y cumple con los requisitos exigidos por el mismo y la legislación vigente.

La Miel de Asturias se caracteriza por tener un color ámbar (que va del ámbar claro al ámbar muy oscuro), aromas y sabores muy intensos y profundos, así como una textura densa debido a su bajo contenido en humedad.

La zona de producción de las mieles amparadas por la IGP Miel de Asturias abarca todo el territorio administrativo del Principado.