Dentro de su acuerdo de colaboración, y tras anunciar a finales de 2024 que construirán su primer hospital en común en Barcelona, Mapfre y Sanitas pondrán en marcha un segundo centro hospitalario, esta vez en Palma de Mallorca. Azora será el promotor que desarrollará este centro, que tendrá una superficie de más de 15.000 metros cuadrados, y la propietaria del inmueble, que dotarán como hospital y gestionarán, en régimen de alquiler a largo plazo, las dos aseguradoras.
Para desarrollar este proyecto se invertirán más de 63 millones€. El Hospital Portitxol estará ubicado en la calle de Callao, junto al Palacio de Congresos de la ciudad. La zona donde se alzará el nuevo centro dispone aún de pocas infraestructuras asistenciales, por lo que este hospital vendrá a dar un servicio necesario a los vecinos de la zona y a los municipios situados al este de la ciudad.
“Se trata del segundo hito dentro de un acuerdo entre dos compañías líderes que aspiramos a acercar la mejor salud al mayor número de personas posible, en este caso en Palma de Mallorca. Es el segundo hospital que abordamos juntos, tras anunciar el primer hospital de la mano de Mapfre en la ciudad de Barcelona”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “El modelo de salud de Sanitas, que combina la asistencia presencial con el desarrollo de las más innovadoras soluciones digitales, busca mejorar la calidad de vida de las personas y apuesta por la salud preventiva”, añade.
Por su parte, Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia, destaca que el nuevo hospital en Palma de Mallorca "vendrá a reforzar la dotación asistencial de la zona y nos permitirá continuar mejorando la atención a nuestros clientes y ofrecer un servicio de calidad a todas las personas que lo utilicen. El cuidado de la salud se enmarca muy claramente en el propósito corporativo de Mapfre, que no es otro que cuidar a las personas y lo que es importante para ellas”.
Para Javier Rodríguez-Heredia, socio director de Azora, “es un orgullo que Sanitas y Mapfre, referentes en el sector sociosanitario, nos hayan confiado el desarrollo de su nuevo proyecto hospitalario. Esta operación reafirma nuestra capacidad para identificar oportunidades únicas y desarrollar distintas tipologías de infraestructuras sociales en alianza con socios de primer nivel. Además, los contratos a largo plazo brindan estabilidad a los proyectos y nos permiten generar operaciones de valor añadido para nuestros inversores".
El Hospital Portitxol abrirá sus puertas en 2029 y dará servicio a los asegurados de Mapfre y Sanitas, así como a pacientes de otras aseguradoras y también privados. Con más de 15.000 metros cuadrados, albergará 50 consultas para diferentes especialidades médicas y 10 para fisioterapia y odontología. Atenderá a más de 150.000 pacientes anualmente. El centro, que generará más de 900 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos, albergará 89 camas, seis de ellas de UCI, 11 boxes de Urgencias, cinco quirófanos y dos salas de endoscopias, también contará con dos resonancias magnéticas y un TAC. Además, ofrecerá servicio de hospital de día para tratamientos oncológicosLa operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Mapfre apoya a la hostelería en el HIP 2025
Por otra parte, Mapfre está presente en HIP, Hospitality Innovation Planet 2025, el encuentro de referencia para el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes, Cafeterías) hasta el 12 demarzo en Madrid como partner y aseguradora oficial. Con esta participación la compañía reafirma su compromiso con la hostelería, para la que desarrolla soluciones aseguradoras adaptadas a sus desafíos actuales, y conocimientos especializados para garantizar un sector más seguro, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.
Además, los profesionales del sector que visiten el stand de Mapfre y contraten una nueva póliza con la aseguradora para proteger los riesgos relacionados con su actividad empresarial se beneficiarán de una bonificación del 10%.
En HIP 2025, los visitantes pueden conocer la propuesta de valor de Mapfre para esta industria, que incluye cobertura para toda la tipología de riesgos que pueden enfrentar, además de asesoramiento profesional acerca de cómo prevenirlos y servicios de valor añadido.
Además, pueden conocer en el stand de Mapfre la verificación digital de riesgos, una solución que permite al cliente realizar, a través de imágenes, y de una forma ágil y sencilla, una recopilación rigurosa de los datos requeridos para verificar un riesgo, simplificando así el proceso y dando un tiempo de respuesta inferior Y tienen la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son las diferentes opciones aseguradoras más adecuadas según su tipo de negocio, tanto para los riesgos que entraña el desarrollo de la propia actividad, como las soluciones en materia de previsión social empresarial para los empleados de los negocios.
Mapfre lleva años apoyando a los hoteles, restaurantes y empresas de catering con coberturas diseñadas para proteger su actividad frente a imprevistos como daños por agua, incendios, robos o riesgos cibernéticos, que han aumentado con la digitalización del sector.
“El sector HORECA es clave en nuestra economía, pero enfrenta retos cada vez más complejos. En Mapfre queremos estar al lado de los profesionales, ofreciendo soluciones que les ayuden a gestionar sus riesgos de la forma más eficiente y garantizando la continuidad de su negocio ante cualquier eventualidad”, explicó Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE España.
En el marco de HIP, Mapfre organiza la mesa redonda “La importancia de la gerencia de riesgos en el canal HORECA”, moderada por José Manuel Martínez, director comercial de la aseguradora en Madrid, con el chef de 7 estrellas Michelin Marcos Granda; Susana Meliá,subdirectora de desarrollo de negocio de Empresas de Mapfre España, e Ignacio Sanz, subdirector de desarrollo de negocio de Vida Colectivos de la aseguradora.
Durante la feria, otros chefs, como Javier Goya Carramolino y Ugo Chan, visitarán el stand de Mapfre para compartir su visión sobre los retos del sector y la importancia de contar con una estrategia de prevención adecuada.